lunes, 11 de agosto de 2008

Argentina en los JJ.OO.: Juego x Juego

En el mes en donde solamente se habla de los Juegos Olímpicos en la ciudad de Beijing, que mejor que estar bien informado, sea para conocer un poco más de nuestra historia deportiva, o tambien para entender y comparar las distintas épocas de nuestro país, y el pobre presente del deporte nacional. Aqui recorreremos la participación argentina, todas las medallas y los hechos más destacado de cada JJ.OO.
Yo sé que es largo, pero vale la pena...!

Argentina no participó en los primeros 8 Juegos Olímpicos.

Paris 1924
Nuestro país envió por primera vez una delegación oficial en estos juegos, en donde obtuvo 7 medallas: Una dorada (la primera de la historia, ganada en Polo) cuatro plateadas (2 de Boxeo, una de Atletismo y la restante en Tiro) y dos de bronce (ambas en Boxeo).

Amsterdam 1928
La segunda participación fue cuatro años más tarde, donde la participación nacional tambien fue muy importante. Otra vez se quedó con 7 preceas, obteniendo 3 doradas (Victor Abeldaño y Arturo Rodriguez Jurado en Boxeo y el recordado Alberto Zorrilla en Natación), 3 de plata (se destaca la de Fútbol, perdiendo con Uruguay en la final, resultado que se repetiria dos años despúes) y tan sólo una de bronce. Esta fue la mejor actuación nacional junto con la realizada en Londres 1948.

Los Angeles 1932
La ciudad estadounidense fue el lugar donde la delegación argentina lograria 4 medallas: 3 doradas (2 en Boxeo y el inolvidable triunfo de Juan Carlos Zabala en la maratón), y la restante de color plateada (Amado Azar). La hazaña del maratonista argentino se convirtió en uno de los hitos más grandes del deporte nacional.

Berlin 1936
Estos juegos, realizados bajo el control del régimen nazi de Adolf Hitler, sirvieron para que Argentina sume otras 7 medallas: 2 de oro (una del equipo de Polo y otra de Oscar Casanovas en Boxeo), 2 plateadas (Natacion y Boxeo) y 3 de bronce (una de Remo y dos en Boxeo). En estos juegos, Jeanette Campbell se convirtió en la primera representante femenina nacional, ganando además la medalla plateada en natación.

Londres 1948
Argentina tendria, en la capital inglesa, su última gran participación en un juego olímpico. Participaron de estos juegos cerca de 250 atletas, ganando 7 medallas: 3 de oro (Delfo Cabrera en Atletismo, Rafael Iglesias y Pascual Perez en Boxeo) 3 plateadas (Atletismo, Tiro y Vela) y 1 de bronce (Boxeo).

Helsinki 1952:
Baja notablemente la cantidad de participantes argentinos en la capital finlandesa, ya que solo participan de dichos juegos menos de 100 deportistas. A pesar de eso, se obtuvieron 5 medallas: 1 dorada (Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en Remo), 2 de plata (Reinaldo Gorno en Atletismo y Antonio Pacenza en Boxeo) e igual cantidad de bronce (Eladio Herrera en Boxeo y Humberto Selvetti en Halterofilia). La medalla conseguida por Capozzo y Guerrero seria la última de ese color hasta Atenas 2004.

Melbourne 1956
Sólo unos pocos deportistas se animan a la aventura al otro lado del mundo. 30 atletas toman coraje y participan de estos lejanos juegos en la ciudad australiana, volviendo tan solo con una medalla plateada, obtenida por Humberto Selvetti y una de bronce de la mano del boxeador Victor Salazar.

Roma 1960
Argentina regresa de su experiencia en la capital italiana con dos medallas: Jorge Sala, Chaves, Hector Calegaris y Jorge del Rio en Vela trajeron una medalla plateada en Remo y Abel "Cacho" Laudonio una de bronce.

Tokio 1964
Más de 100 atletas argentinos participan en 14 disciplinas distintas conforman la delegación nacional, encabezada por Jeanette Campbell, luego de más de tres décadas de su consagración en tierras alemanas. Solo conseguiriamos una medalla de plata, de la mano de Carlos Moratorio en Equitación.

México 1968
La estadia del equipo olímpico argentino en tierras aztecas serviria para seguir reflejando la debacle deportiva nacional: Solo Mario Guillotti en Boxeo y Alberto Demiddi en Remo volverian con preceas, ambas de bronce.

Munich 1972
Los Juegos Olímpicos que serán recordados por "La Masacre de Munich", el acto terrorista del 5 de septiembre, en donde el grupo palestino denominado Septiembre Negro entraron a la villa olímpica, y tras un frustrado escape, mataron a 11 atletas israelies. Luego de esta tragedia, los juegos se seguirian realizando normalmente, hecho históricamente repudiado.
Argentina ganaria tan sólo una medalla de color plateada, gracias a la notable actuación nuevamente de Alberto Demiddi en Remo.

Montreal 1976
Estos juegos serian los primeros en los que la delegación argentina participa de las competencias y no obtiene siquiera una medalla. La mejor actuación nacional fue la del remero Ricardo Ibarra, aunque no llegó a la fase final de dicha competencia.

Moscu 1980
Argentina obedeció al pedido de los Estados Unidos de América de boicotear los juegos en la capital rusa, debido a los fuertes conflictos políticos entre ambos paises. 58 paises participan de dicho boicot.

Los Angeles 1984
Nuevamente la cita olímpica estuvo manchada por los conflictos políticos: Rusia pide a los paises comunistas que boicoteen la ciudad norteamericana.
Para Argentina, seria una nueva decepción, ya que no pudo volver de L.A. con medallas.

Seúl 1988
Por fin llegaria el turno para Argentina, quien obtendria 2 medallas luego de 16 años de sequia. Gabriela Sabatini, con tan solo 18 años, ganaria la medalla plateada, al perder con Steffi Graf en la final y el voley masculino consiguió una de bronce, luego de festejar contra Brasil.

Barcelona 1992
Argentina mostraria reminiscencia de las pobres actuaciones anteriores, ya que solo ganaria una medalla: los tenistas Javier Frana y Christian Miniussi obtuvieron una de bronce en la competencia de dobles masculinos.
Este juego se recuerda por la presentación y el triunfo aplastante del equipo estadounidense de Basquet, denominado "Dream Team", encabezado por figuras tales como Michael Jordan, "Magic" Johnson y Larry Bird.

Atlanta 1996
Argentina solo obtuvo 3 medallas: 2 preceas de plata, ganadas por Carlos Espinola en Winsurf y el equipo de futbol dirigido por Daniel Pasarella (perdiendo en aquella recordada final contra Nigeria) y una de bronce, conseguida por Pablo Chacón en Boxeo.

Sidney 2000
Desde Helsinki 1952 que Argentina no ganaba 4 medallas olímpicas: 2 plateadas (nuevamente Carlos Espinola y el equipo femenino de hockey sobre cesped, denominado "Las Leonas") y 2 de bronce (ambas en Yachting). Cabe destacar también que los argentinos obtuvieron además 8 diplomas.

Atenas 2004
Luego de 52 años, nuestro país conseguiria nuevamente subir a los más alto del podio. En total ganariamos 6 medallas: las dos doradas en Basquet y el Fútbol Masculino, y las cuatro de bronce, ganadas por Las Leonas, Yachting, Tenis y Georgina Bardach en Natación.

Repasemos:
Argentina obtuvo en total 61 medallas en los 18 Juegos Olímpicos en los que participó: 15 doradas, 24 plateadas y 22 de bronce. Si uno quiere saber el deporte en el cual nuestro país obtuvo mayores logros, tendremos que nombrar al Boxeo, que sumarian 24 medallas, sacandole mucha ventaja al Atletismo y el Yachting.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy lindo y muy interesante PablisSssss!! Cada dia escribis mejor!!

Un beso
Dory